Me permito reaccionar a un post muy interesante descubierto vía Technorati escrito por Andrés Naranjo sobre los ingresos que deberían generar un blog para su redactor.
Reproduzco aquí su idea central :
...Han comenzado a escribir por $0 en otros medios. Respeto mucho a estas personas por sus opiniones y sus blogs, pero de frente asevero que equivocadamente aceptaron una oferta sin ánimo de lucro y moldearon toda la industria en el proceso. Podrían haber seguido por encima de los medios tradicionales, haberse unido, o cualquier opción antes de vender por $ 0.
Estoy incluyendo en la lista de los que dañan al molde por mi blog en Dinero.com.
Para empezar les dejo ver mi reacción en video y abajo mi comentario que deje en el blog de Andrés :
Buenas noches, un post muy interesante al cual me gustaría contestar de manera muy sencilla por deseo de hacer avanzar el debate y porqué estoy citado dentro de los "acusados". Escribo en blogs de Europa desde 2004, en unos por 0$ en otros por plata contra producción. Es verdad Dinero no me da ningún sueldo pero si me remunera y de manera mucho más lucrativa que el 1.000.000 de pesos que podría recibir. Cómo ? Es muy sencillo :
1. dandome a conocer al nivel publico : ideal para conferencias, clases, oportunidades laborales.
2. dando a conocer las empresas y sitios web que yo decido (la mía, la de amigos, la de socios estratégicos...)
3. permitiendo sensibilizar y evangelizar actores de un sector (no estoy escribiendo en El Tiempo sino en Dinero) en el cual quiero vender mi persona y mis productos. Usted muy seguramente conoce el precio que tendría que pagar para un publi-reportaje en Dinero.com.
Podría seguir esta lista pero ya con estos 3 ejemplos me parece que explico que no soy bloguer por $0 pero mucho más, y aún más de lo que usted imagina...
Sé que mi punto de vista puede chocar unos periodistas cuyos ingresos dependen de su producción editorial. Respeto totalmente este modelo clásico de negocios, yo tengo otro. Y en mi punto de vista, más interesante para la construcción de la industria bloguera.
Technorati Tags: Blog, Blogocracia, Blogosfera, Colombia